


Fue desarrollado en el año 1887 por el químico alemán Friedrich Otto Schott, agregando a la sílice (arena de cuarzo) un alto porcentaje de óxido bórico, confiriéndole una mayor resistencia química y mecánica que la de los vidrios convencionales y que se ha convertido en un material esencial para todos los laboratorios.

Fue comercializado bajo el nombre “Vidrio Jena Duran” y más tarde simplemente “Duran”.
El vidrio equivalente fabricado años después (en 1915) en Estados Unidos de América y que ha adquirido también gran fama es el “Pyrex” de la Corning Glass Works (actualmente Corning Inc).

Cabezal de vidrio borosilicato con llaves huecas y pasamuros de tungsteno
Darío Lorusso

Ciclón de vidrio borosilicato
Darío Lorusso

Columna de vidrio borosilicato 90mm de diámetro con placa porosa
Darío Lorusso

Condensador de vidrio borosilicato I
Darío Lorusso

Condensador de vidrio borosilicato II
Darío Lorusso

Cubeta especial de vidrio
Darío Lorusso

Cubeta especial en vidrio borosilicato
Darío Lorusso

Cubeta especial en vidrio borosilicato con roscas
Darío Lorusso

Frasco en vidrio borosilicato con llave de alto vacío
Darío Lorusso

Máscara hipoalergénica de vidrio borosilicato
Darío Lorusso

Reactor encamisado de vidrio borosilicato I
Darío Lorusso

Reactor encamisado de vidrio borosilicato II
Darío Lorusso

Recipiente de vidrio borosilicato para junta líquida
Darío Lorusso
Producción de Vidrio
El vidrio es un material con aplicaciones casi infinitas, apto incluso
para proyectos imposibles de lograr con otros materiales.
